Este miércoles 4 de enero a las 11:27 hora local de Venezuela, la Tierra alcanzará el punto más cercano al Sol en su órbita. Esto se conoce como el Perihelio y nuestro planeta se encontrará a más de 147 millones de kilómetros de distancia del Sol, en comparación con el Afelio, su punto más distante del Sol, cuando estaremos a más de 152 millones de kilómetros de nuestra estrella el próximo 6 de Julio.
La Tierra y otros cuerpos del sistema solar orbitan al Sol en una trayectoria que no es circular sino elíptica, de modo su distancia a éste es variable, lo que significa que hay un punto de la trayectoria en que están más cerca del Sol (Perihelio) y otro en el que están más lejos (Afelio). Es un error común pensar que las estaciones ocurren debido a la órbita elíptica de la Tierra en torno al Sol, con el invierno o más frío cuando la Tierra está más alejada del Sol y el verano o más calor cuando está más cerca de él.
Tal y como lo explica el Planetario de Montevideo en su web «la distancia de nuestro planeta al Sol tiene poco efecto sobre el inicio de las estaciones. De hecho, la Tierra está más cerca del Sol, o en su Perihelio, alrededor del solsticio de invierno del Hemisferio Norte, mientras que está más lejos del Sol, o en su Afelio, alrededor del solsticio de verano del norte.»
Asimismo indican que «las estaciones ocurren porque el eje de la Tierra está inclinado en un ángulo de aproximadamente 23,5 grados respecto a la normal al plano orbital, inclinación que se mantiene a lo largo de toda la órbita. Debido a ésta inclinación axial y su constancia, nuestro planeta al orbitar alrededor del Sol provoca que diferentes áreas de la Tierra reciban diferente cantidad de radiación solar en las distintas épocas del año.»
¿Qué pasará este día con la velocidad orbital de nuestro planeta?
Otro parámetro que puede resultar interesante conocer es la velocidad orbital. Durante el perihelio, la Tierra alcanzará su máxima velocidad con 30,75 km/s frente a los 28,76 km/s que presenta en el afelio, en julio. Esto responde a la segunda ley de Kepler que afirma que la línea imaginaria que une la Tierra con el Sol barre áreas iguales en tiempos iguales. Cuando el planeta está más cerca de su estrella, deberá orbitar más rápidamente para que se cumpla esta relación. Por tanto, en estas fechas es cuando la Tierra se mueve a mayor velocidad alrededor del Sol.
Más historias
Hoy nuestro planeta está más cerca del Sol. Es el perihelio terrestre
La lluvia de meteoros de las Gemínidas llega a su máximo este fin de semana
El próximo lunes 25 tendremos un eclipse lunar visible en nuestro continente