20 de abril de 2025

Meteorología por Luis Vargas

Clima y tiempo al alcance de todos

Hemos tenido el verano boreal más caluroso desde 1880, con julio y agosto como meses récord en la data moderna

Científicos del Instituto Goddard de Estudios Espaciales (GISS) de la NASA en Nueva York, han anunciado hoy que el verano boreal de 2023 ha sido el más caluroso en nuestro planeta desde que comenzaron los registros globales en 1880. En una nota de prensa publicada el día de hoy, indican que los meses de junio, julio y agosto en conjunto fueron 0,23 grados Celsius más cálidos que cualquier otro verano registrado por la NASA, y 1,2  grados Celsius más cálidos que el verano promedio entre 1951 y 1980. Solamente agosto fue 2,2 grados Celsius más cálido que el promedio. 

Anomalías de la temperatura global para el verano meteorológico de 2023 (junio, julio y agosto). Muestra cuánto más cálidas o más frías fueron las diferentes regiones de la Tierra en comparación con el promedio de referencia de 1951 a 1980. Créditos: Observatorio de la Tierra de la NASA/Lauren Dauphin
Este gráfico muestra las anomalías de temperatura durante el verano (junio, julio y agosto) de cada año desde 1880. El verano más cálido de lo habitual en 2023 continúa una tendencia de calentamiento a largo plazo. Créditos: Observatorio de la Tierra de la NASA/Lauren Dauphin

«Las temperaturas excepcionalmente altas de la superficie del mar, alimentadas en parte por el regreso de El Niño, fueron en gran medida responsables del calor récord del verano», dijo Josh Willis, científico del clima y oceanógrafo del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en el sur de California. Recordemos que El Niño es un fenómeno climático natural caracterizado por temperaturas superficiales del mar más cálidas de lo normal (y niveles del mar más altos) en el Océano Pacífico tropical central y oriental.

Esto aunado, a la responsabilidad evidente que tienen las actividades humanas (como la tala, la quema, producción de gases de efectos invernadero, islas de calor urbano, entre otros) además de la variabilidad natural de nuestro planeta.

Agosto pasado es el segundo mes más cálido desde 1880, superado solo por julio de este mismo año

Como bien sabemos, julio de 2023 ostenta el récord como el mes más cálido en los registros modernos a nivel mundial con 16,95°C. Y ahora se ha confirmado, que agosto pasado quedó en el segundo lugar, con una temperatura media mundial del aire en la superficie de 16,82 °C según el conjunto de datos ERA5.

Temperatura media mundial del aire en superficie durante los 30 meses más cálidos del período 1940-2023, clasificada de menor a mayor. La temperatura de agosto de 2023 está resaltada en negrita. Datos: ERA5. Crédito: C3S/ECMWF.

A nivel mundial, agosto de 2023 fue:

  • 0,71 ºC más cálido que el promedio de 1991-2020 para agosto.
  • El agosto más cálido en este registro de datos y 0,31 °C más cálido que agosto de 2016, el segundo mes más cálido registrado.
  • Alrededor de 1,5 °C más que el promedio preindustrial para el período 1850-1900.