4 de diciembre de 2023

Meteorología por Luis Vargas

Clima y tiempo al alcance de todos

La influencia del ENSO sobre el régimen pluviométrico del Litoral Central de Venezuela

TELECONEXIONES Y LA INFLUENCIA DEL ENSO SOBRE EL REGIMEN PLUVIOMÉTRICO DEL LITORAL CENTRAL (MAIQUETÍA– EDO. VARGAS). CAP. HÉCTOR VÁSQUEZ SERVICIO DE METEOROLOGÍA DE LA AVIACIÓN MILITAR BOLIVARIANA.
EL presente trabajo tiene como objetivo analizar las teleconexiones y la influencia del ENSO (El Niño/Oscilación del Sur) sobre el régimen pluviométrico del litoral central específicamente en Maiquetía, Estado Vargas. Este artículo nace posteriormente del análisis sinóptico y climatológico de la situación meteorológica sobre las costas venezolanas ocurrida a finales del 2010 http://tinyurl.com/6vx36jr donde se originaron registros históricos pluviométricos y produjo miles de damnificados y decenas de muertos en los estados costeros venezolanos.

Venezuela por ser un país ubicado en la parte más septentrional de América del Sur con fachada Caribeña y Atlántica, es vulnerable a ser afectados por los fenómenos meteorológicos que hacen su pasaje por el Atlántico Norte y Mar Caribe, aumentando el riesgo de inundaciones en todo el litoral venezolano. Maiquetía, se encuentra ubicada en 10° 36 N y 66° 59 W con una elevación de 63 msnm, presenta un régimen de pluviosidad no muy definido y muy diferente a la gran mayoría de las ciudades de Venezuela, se puede apreciar a partir del mes de julio precipitaciones medias mensuales mayores de 50 mm, con su máxima en el mes de noviembre de 88 mm (VerFigura N°1) lo cual corresponde el mes de transición hacia el período seco en casi todo el territorio nacional. Sinópticamente este aumento en las precipitaciones puede ser explicado a partir del mes de julio por la intensificación del pasaje de las Ondas tropicales y ocasionalmente por la influencia indirecta de los ciclones tropicales sobre nuestro país, sin embargo, en el mes de noviembre finaliza el pasaje de estos fenómenos meteorológicos y empieza una nueva situación meteorológica conocida como situación sinóptica norte(afectación de fenómenos meteorológicos provenientes del norte, tales como vaguadas y restos de sistemas frontales), introducida por primera vez por el padre de la meteorología en Venezuela Dr. Antonio Gold Brunner (en su publicación Atlas Climatológico 1984), y aunado al aporte de humedad e intensificación de los vientos alisios contribuyen a la máxima precipitación en este mes.

Continúa: http://tinyurl.com/7otjq3g