Durante junio, las temperaturas de la superficie del mar por debajo del promedio, continuaron debilitándose a través de la mayor parte del centro y este del Océano Pacífico ecuatorial con anomalías regresando a niveles cercanos a la media en el este-central del Pacífico, las cuales fluctuaron de -0.4 °C a -1.2 °C, al igual que durante la pasada semana:
Sin embargo, los pronósticos del IRI/CPC más recientes para la región de SST del Niño-3.4, pronostican que La Niña persistirá durante el invierno 2022-23 del hemisferio norte. El consenso de los pronosticadores también predice que La Niña continuará durante el resto del 2022, con probabilidades de que se mantenga en 60% o más hasta principios del invierno.
Las probabilidades mas bajas ocurren durante los próximos meses con un 60% de probabilidad de La Nina y un 39% de probabilidad de ENSO-neutral durante julio-septiembre de 2022. Posteriormente, las probabilidades de La Niña aumentan ligeramente durante el otoño y principios del invierno.
En resumen, se favorece que La Niña continúe hasta finales del 2022, con las probabilidades de que disminuya hacia finales del verano en el hemisferio norte (60% de probabilidad en julio-septiembre 2022) antes de aumentar nuevamente durante el otoño y principios del invierno de 2022 (62-64% de probabilidad). Igualmente los modelos prevén que perdure hasta los primeros meses del año 2023:
Recordemos que para Venezuela, la presencia de La Niña se traduce en posibilidad de precipitaciones por encima del comportamiento normal. En base a esto, los modelos de predicción estacional a mediano plazo, sugieren que durante el trimestre de julio, agosto y septiembre, esta sea la tendencia:
Más historias
De consolidarse El Niño es posible que 2023 y 2024 establezcan nuevos récords de temperaturas
¿Cuánto dura el período seco en Venezuela?¿Es lo mismo hablar de sequía?
La transición de La Niña a ENOS-neutral llegaría durante el próximo trimestre bajo amplia incertidumbre