26 de marzo de 2025

Meteorología por Luis Vargas

Clima y tiempo al alcance de todos

Ocho meses con récord de temperaturas encaminan al año 2015 como el más caluroso de la historia

“La temperatura global promedio en las superficies terrestres y oceánicas durante éste mes de octubre fueron las más altas desde que comenzó este registro en 1880”, indicó en su reporte mensual la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés).

11_17_15_Andrea_CC_Octtemps_720_470_s_c1_c_c
Temperaturas globales de octubre 2015. Crédito: NASA

Este registro encamina al año 2015 a ser el más caluroso desde 1880, en momentos que las preocupaciones por el calentamiento global serán tratadas en la conversaciones de París COP21 entre el 30 de noviembre y el 11 de diciembre. Según la NOAA, octubre es el sexto mes consecutivo que rompe los récords mundiales por lo que el promedio de temperaturas en la superficie terrestre y los océanos fue de 0,86 grados Celsius superior que el promedio en el siglo XX. Ocho de los primeros diez meses de 2015 han sido récords de calor en comparación con sus respectivos meses de años anteriores.

2015ToDate_Global_Jan-Oct_720_405_s_c1_c_c
Crédito: NOAA. Fuente: Climate Central

Un fenómeno de El Niño, que se espera compita con los años más extremos de éste evento océano-atmosférico, está proporcionando calor significativo, con las temperaturas del océano en algunas partes del Pacífico tropical que alcanzan un nivel récord recientemente. Años de El Niño tienden a ser más cálidos que en años en los que las aguas del Pacífico son más frías de lo normal, llamado La Niña, o cuando están en un estado neutral. Por eso debemos tomar en cuenta ésta variable climática y al proceso de transformación de nuestro planeta en constante evolución que por supuesto produce un cambio en el clima mundial. El asunto está en que la noticia llega en medio de un aluvión de otros hitos climáticos: el 2015 es probable que termine con la temperatura global en alrededor de 1°C por encima de los niveles preindustriales, a medio camino más allá de la meta internacional declarada de limitar el aumento de la temperatura a no más de 2°C de esa línea de base. Igualmente los niveles de dióxido de carbono también están actualmente a la deriva, por encima de 400 partes por millón, posiblemente ésta cifra no disminuirá en el futuro inmediato.

Fuente: Climate Central, NOAA, NASA