De acuerdo al Programa Copernico, las temperaturas globales del mes pasado, estuvieron a la par con el segundo y tercer registro más cálidos (2017 y 2019). En Europa, estas temperaturas estuvieron cercanas o inferiores a la media en sus partes más occidentales, pero muy superiores a la media alrededor del mar Báltico y en el este. Las temperaturas fueron muy superiores al promedio en gran parte de Rusia y en muchas regiones de Asia, en gran parte del este y sur de los EE. UU., México, el sur de Suramérica, África central y el oeste de Australia, mientras que las temperaturas más notables por debajo del promedio se observaron en el norte y el oeste de Canadá , Groenlandia, Svalbard y Antártida Oriental.
Las temperaturas globales por encima del promedio en marzo de 2020, arrojan los siguientes resultados:
- 0.68 °C más cálido que el promedio de marzo de 1981-2010;
- más frío en 0.14 °C que marzo de 2016, el marzo más cálido;
- más frío que dentro de 0.02 °C de las temperaturas de marzo de 2017 y marzo de 2019, la segunda y tercera más cálidas respectivamente.
En la siguiente gráfica, se muestra las anomalías mensuales de la temperatura del aire en la superficie media mundial en relación con las normales climatológicas 1981-2010, desde enero de 1979 hasta marzo de 2020. Las barras de color más oscuro indican los valores de marzo. Fuente de datos: ERA5. Crédito: Servicio de cambio climático de Copérnico / ECMWF:
Más historias
El 2024 ostenta el récord como el año más cálido en los registros modernos
Finalmente el fenómeno La Niña se ha consolidado
El fenómeno La Niña no se consolidó este 2024