A finales de 2015 y principios del 2016, el fenómeno El Niño golpeó intensamente como nunca antes lo había hecho, originando sequías en varias partes del planeta e intensificando el período seco en otras como fue el caso de Venezuela, islas del Caribe y zonas de Centroamérica. Por el contrario en países con costas hacia El Pacífico ecuatorial como Colombia, Ecuador y Perú produjo fuertes lluvias durante un largo período en varias de sus regiones. Pero ahora El Niño ha comenzado a declinar velozmente y las aguas que se tornaron cálidas ya están disminuyendo esa anomalía para ubicarse en los próximos meses incluso por debajo de lo habitual, o sea, más frías. Cuando ésto ocurre en proporción igual o menor a -0,5°C durante tres meses consecutivos en las regiones 3-4 (150°W en la zona ecuatorial) estaríamos ya hablando de lo que se conoce como el «Anti-ñino» o «La Niña». Todos los modelos apuntan que vamos hacia ese escenario, por lo cual es conveniente desde ya comenzar a familiarizarnos con ésta variable climatológica que seguramente dará de que hablar durante el 2016-17:
Clima y tiempo al alcance de todos
Más historias
¿Qué significa para Venezuela el fin del fenómeno La Niña?
Finalmente el fenómeno La Niña se ha consolidado
El fenómeno La Niña no se consolidó este 2024