En las últimas semanas hemos leído gran cantidad de titulares sensacionalistas donde muchos reflejaban las probabilidades que ha tenido el asteroide 2024 YR4 de impactar con la Tierra, las cuales han llegado hasta unos 3.1%. Realmente muy bajas. Pero a pocos se les ocurrió indicar el alto porcentaje que tiene este asteroide de NO IMPACTAR a nuestro planeta, el cual se ha mantenido sobre el 96.9%. Ya la NASA ha bajado esa probabilidad de impacto apenas a un 0.36%.


Breve historia del 2024 YR4
El 27 de enero de 2025 el Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS), financiado por la NASA, en Chile, informó por primera vez del 2024 YR4 al Centro de Planetas Menores, centro internacional de intercambio de información para mediciones de la posición de cuerpos pequeños. ATLAS comprende varios telescopios en todo el mundo y es administrado por el Instituto de Astronomía de la Universidad de Hawái.
El asteroide 2024 YR4 es un asteroide «cercano» a la Tierra, lo que significa que es un asteroide en una órbita que lo lleva a la región del Sistema Solar de la Tierra. Se estima que el 2024 YR4 tendrá entre 130 y 300 pies (40 a 90 metros) de ancho y tiene una probabilidad muy pequeña de impacto en la Tierra el 22 de diciembre de 2032.
¿Qué seguirá pasando con este asteroide?
La misma NASA a indicado desde el primer momento, que «a medida que se recopilen más observaciones y esos datos se agreguen a los cálculos de la órbita, es posible que esta probabilidad se reduzca a cero«. «Estas probabilidades de impacto continuarán siendo reevaluada a medida que los astrónomos continúen rastreándolo». Ya para abril de 2025, el objeto estará tan lejos que se volverá demasiado débil para ser detectado por los telescopios terrestres.
La NASA también explica que luego de abril «no será posible realizar más actualizaciones hasta 2028, cuando el 2024 YR4 se acerque a la Tierra de nuevo y se vuelva lo suficientemente brillante como para ser detectado». Las probabilidades de impacto están disponible en la página automatizada de Sentry en el Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra de la NASA en el Laboratorio de Propulsión a Chorro.
El 2024 YR4 no va a destruir el planeta
Malas noticias para los amarillistas. El 2024 YR4 no tiene el potencial para destruir nuestro planeta ni tampoco la de producir grandes catástrofes. La NASA indica que el daño causado por el impacto de un asteroide va a depender en gran medida del tamaño y la composición del mismo. Lo que se sabe del tamaño exacto del 2024 YR4 aún no es tan preciso, pero «una explosión en el aire es un escenario probable para su rango de tamaño estimado», sugiere la NASA. Si el asteroide entrara en la atmósfera sobre el océano, los modelos indican que es poco probable que los objetos de este tamaño causen un tsunami significativo, ya sea desde el centro del océano o incluso más cerca de la costa.
«Si el asteroide entrara en la atmósfera sobre una región poblada, una explosión en el aire de un objeto en el lado más pequeño del rango de tamaño, alrededor de 130 a 200 pies (40 a 60 metros) podría romper ventanas o causar daños estructurales menores en una ciudad. Un asteroide de unos 90 metros (300 pies) de tamaño, que es mucho menos probable, podría causar daños más graves, colapsando potencialmente estructuras residenciales en una ciudad y rompiendo ventanas en regiones más grandes».
Más historias
El eclipse lunar total que podrás ver esta semana desde Venezuela
Hoy nuestro planeta está más cerca del Sol. Es el perihelio terrestre
La lluvia de meteoros de las Gemínidas llega a su máximo este fin de semana