La creación de estas auroras, suceden igual que en la Tierra, cuando partículas de alta energía entran en la atmósfera del planeta por los polos magnéticos, donde chocan con átomos de gas, lo que da como resultado el impresionante fenómeno de luz, pero en Júpiter son mucho más constantes, ya que no dependen de tormentas solares y tienen una carga energética mucho más potente.

Jonathan Nichols, uno de los principales investigadores del fenómeno, dijo que estas auroras fueron las más activas que se han visto, “parece como si Júpiter lanzara fuegos artificiales por la llegada de Juno”. En el año 2011 se lanzó la sonda Juno que tiene como finalidad estudiar ese enorme planeta, estudiar la atmósfera e intentar descubrir si existe una superficie sólida. Este próximo cuatro de julio llega a su destino.

Más historias
El eclipse lunar total que podrás ver esta semana desde Venezuela
2024 YR4 el asteroide con «muy bajas probabilidades» de impactar con nuestro planeta
Hoy nuestro planeta está más cerca del Sol. Es el perihelio terrestre