De acuerdo al último informe presentado por el Centro de Predicciones Climáticas de la NOAA y el Instituto Internacional de Investigación de clima y sociedad, el fenómeno La Niña tiene hasta un 95 por ciento de probabilidad de mantenerse durante el invierno del Hemisferio Norte 2021-2022 (aproximadamente hasta febrero-abril 2022) y un 60 por ciento de que sea hasta abril-junio 2022. Luego de La Niña pasaríamos nuevamente a una fase neutral o ENOS-neutral, es decir, sin El Niño ni La Niña. En lo que respecta al fenómeno El Niño, aún es muy temprano para asegurar si se está incrementando la posibilidad de que se consolide a final del año 2022:
Según el informe, durante el mes pasado las temperaturas de la superficie del mar (SSTs, por sus siglas en inglés) estuvieron por debajo del promedio, extendiéndose a través del Pacífico ecuatorial, una clara señal de que La Niña está presente. La misma semana pasada, todos los valores de los índices de El Niño estuvieron entre -0.7°C a -1.2°C, con las anomalías más amplias ocurriendo en la región extrema del este de El Niño-1+2 y El Niño-3.4; estos valores indican que La Niña se ha mantenido con una intensidad leve. Las temperaturas de la subsuperficie por debajo del promedio se debilitaron un poco comparado al mes pasado, pero las temperaturas anómalas negativas continuaban extendiéndose a través del centro y este del Océano Pacífico, hasta ~200 metros de profundidad. Persistieron las anomalías en los vientos del este en los niveles bajos y en los vientos del oeste en los niveles altos sobre partes del Pacífico ecuatorial. La convección y lluvia estuvo mejorada sobre Indonesia, y la misma estuvo suprimida a través del centro y oeste del Pacifico ecuatorial. Tanto el Índice de Oscilación del Sur como el Índice de Oscilación Ecuatorial del Sur estuvieron más positivos que el mes anterior. En general, el sistema océano-atmósfera estuvo consistente con condiciones de La Niña.
¿Qué nos espera en Venezuela con la presencia de La Niña para esta época del año?
Recordemos que el fenómeno La Niña históricamente ha traído a Venezuela lluvias sobre lo normal, pero esto depende de cada región y su efecto no es inmediato. Hay estados del país que se ven afectados durante el intermedio del fenómeno y otros cuando ya está finalizando la variable climática. De allí que particularmente recomiendo que se haga un monitoreo y actualización de los pronósticos en forma trimestral. De acuerdo al modelo de predicción estacional a mediano plazo C3S de Copernicus, el cual engloba el resultado de los principales modelos estacionales, en gran parte de Venezuela se prevé que las precipitaciones tengan un comportamiento cercano a lo normal durante el trimestre diciembre, enero y febrero; exceptuando partes de oriente, sur y suroccidente donde pudiéramos tener lluvias sobre los promedios históricos:
En lo que respecta a las temperaturas, para este trimestre se prevé valores ajustados al comportamiento normal en gran parte del país:
Para proyecciones e informes más detallados en una zona determinada, puede contactarme a través de mi correo meteovargas@gmail.com
Más historias
¿Qué significa para Venezuela el fin del fenómeno La Niña?
Finalmente el fenómeno La Niña se ha consolidado
El fenómeno La Niña no se consolidó este 2024