La ola de sismos de mediana intensidad en el centro de Chile alertaron al Gobierno y a expertos en sismología que este jueves se reunieron para estudiar los motivos de la alta actividad sísmica en esa zona. En los últimos días, el Servicio Sismológico de la Universidad de Chile reportó alrededor de medio centenar de sismos en la costa de la región de O’Higgins, en el centro del país, lo que generó cierta inquietud en la población. La localidad de Navidad, a 205 kilómetros al suroeste de Santiago, fue la zona más azotada por este fenómeno al registrar 35 sismos en los últimos 20 días. Este miércoles se reportaron en esa zona 21 temblores, siendo el más fuerte de todos el que se produjo a las 18.37 hora local (21.37 GMT) que alcanzó los 6,1 grados en la escala abierta de Richter y fue seguido después por otro de 5,2 grados de magnitud. El martes pasado también hubo 5 sismos en el mismo lugar, mientras que un día antes se registraron otros 6 movimientos telúricos más, el más fuerte de 4,8 grados de magnitud que sacudió las regiones de Valparaíso, O’Higgins y Maule. A pesar de que estos movimientos de tierra no causaron ni víctimas ni daños materiales, el Gobierno chileno y expertos en sismología conformaron una mesa técnica para estudiar los motivos de esta fuerte actividad sísmica. Geólogos no descartaron que en el futuro se registre un terremoto de mayor intensidad. «No se descarta que pueda haber algún sismo de mayor intensidad, Chile es un país sísmico que ha estado expuesto a grandes terremotos a lo largo de la historia y que debemos estar preparados».
Fuente: Instituto Sismológico de la U. de Chile
ONEMI Y SISMOLOGÍA MONITOREAN LA ZONA:
En una mesa técnica de trabajo, presidida por el Director Nacional de ONEMI, Benjamín Chacana y el director del Servicio Sismológico de la Universidad de Chile, Sergio Barrientos, expertos analizaron el jueves pasado los últimos antecedentes referidos a la serie de movimientos telúricos de diversas intensidades que han afectado a Navidad. El director del Servicio Sismológico de la Universidad de Chile explicó “Esta es una situación inusual. La comuna de Navidad está inmediatamente ubicada al norte de la zona de ruptura del terremoto del 2010 y estos temblores no son más que una readecuación debido al cambio de tensiones y la readecuación de las placas”. Chacana instó a la calma a la población, pues recordó que Chile es uno de los países más sísmicos del mundo: “Debemos estar siempre preparados ante la posibilidad de un evento telúrico (…) y es ahí donde juegan un importante rol las medidas de prevención y autocuidado que hemos trabajado junto a la población en el programa de simulacros “Chile Preparado”, el que ya ha movilizado a más de tres millones de personas de Norte a Sur, a lo largo de nuestro territorio”.
Más historias
A partir del 2018 la Tierra debería esperar 5 terremotos importantes más al año que el promedio actual
Hasta en 8.3Mw podría registrarse el próximo terremoto destructivo del siglo ¿Dónde sería el desafortunado episodio?
Excelente video de como La Tierra ha sido sacudida por los terremotos en los últimos 15 años