20 de abril de 2025

Meteorología por Luis Vargas

Clima y tiempo al alcance de todos

El fenómeno La Niña pudiera traer lluvias por encima de lo habitual en Venezuela para éste próximo trimestre

De acuerdo a los últimos ajustes de los modelos meteorológicos a mediano plazo (ECMWF) en relación a la consolidación del fenómeno La Niña, existe hasta un 60 y 80 por ciento de posibilidades de que las lluvias durante el trimestre diciembre-enero-febrero se ubiquen por encima de la media, o sea, llovería sobre lo habitual en gran parte de la geografía nacional. Así mismo, existe entre un 80 y 90 por ciento de probabilidades de precipitaciones sobre la media en buena parte de la fachada norte costera venezolana tomando en cuenta el incremento de la Temperatura Superficial del Mar más de lo acostumbrado para éstas fechas ahora en ésta oportunidad.ps2png-atls03-95e2cf679cd58ee9b4db4dd119a05a8d-hjm99q

También, las anomalías de las precipitaciones para gran parte del país estarían entre 0 y 50 milímetros (litros de agua por cada metro cuadrado) por encima de lo normal. Cabe señalar que estos porcentajes y posibles anomalías en los acumulados hacen referencia al trimestre completo y no cada mes individualmente.

ps2png-atls13-95e2cf679cd58ee9b4db4dd119a05a8d-35uer9

Para ésto debemos tomar en cuenta obligatoriamente al promedio de cada estación meteorológica ya que habitualmente para el trimestre indicado (DIC-ENE-FEB) llueve muy poco en buena parte del país, recordemos que entramos al período seco. Poniendo como ejemplo «Acarigua», para los meses en estudio llueve en promedio 58 milímetros en total, quiere decir que existe entre un 60 y 70% de chance de que llueva por encima de ese acumulado y probabilidades de que el total de lluvias para esa ciudad se ubique entre los 58 y 108 milímetros de acuerdo al modelo meteorológico empleado. Tomando como otro ejemplo a Maiquetía, para éste próximo trimestre llueve en esa localidad 99 milímetros en total, por lo cual hay probabilidades de que llueva sobre la media entre un 80 y 90% y su acumulado posible iría entre 99 y 149 milímetros. Esto son sólo referencias o sugerencias de un modelo meteorológico que puede variar ante la dinámica atmosférica diaria que se nos presente. Acá una muestra de los acumulados mensuales promedios de las estaciones pertenecientes al Servicio de Meteorología de la Aviación de acuerdo a sus normales climatológicas de 30 años:

Precipitaciones en milímetros
 ESTACIÓN  DIC  ENE  FEB
Acarigua 37 6 15
Barcelona 24 7 3
Barquisimeto 25 9 8
Caracas 42 16 13
Carrizal 14 4 4
Ciudad Bolívar 41 22 13
Colón 142 68 84
Colonia Tovar 47 28 24
Coro 54 14 16
Cumaná 17 4 6
Guanare 33 14 17
Guasdualito 42 8 18
Guiria 72 33 20
La Cañada 10 2 1
Maiquetía 54 28 17
Maracaibo 17 5 3
Maracay 15 4 4
Maturín 111 58 33
Mene Grande 86 28 29
Mérida 79 40 48
Porlamar 55 37 29
Puerto Ayacucho 42 31 36
San Antonio del Táchira 71 35 37
San Fernando de Apure 10 1 4
San Juan de los Morros 32 9 2
Santa Elena de Uairén 85 68 57
Santo Domingo del Táchira 111 46 56
Temblador 118 51 26
Tumeremo 101 84 54
Valencia 22 6 10
Valera 51 35 48