Si piensas en el Polo Norte como una superficie sólida de hielo todo el año, vas a llevarte una sorpresa. Este mes se ha derretido y es ahora un enorme lago de agua muy, muy fría. Mirá las imágenes!! Suena terrible, pero en realidad no es tan serio como en principio parece.
Durante el mes de abril el Ártico sufrió una de las mayores nevadas registradas en años pero en el mes de mayo la temperatura ascendió y casi la mitad de esa nieve acabó derritiéndose. En julio esa tendencia se mantuvo, con temperaturas entre uno y tres grados por encima de la media registrada en años anteriores para esa zona, y el resultado ha sido la desaparición de mucha más nieve y hielo. Estas imágenes, grabadas por el Observatorio Medioambiental del Polo Norte, muestran la evolución del Polo entre el 30 de junio y el día de ayer.
Es importante señalar que no es la primera vez que la nieve y el hielo del Polo Norte se derriten y en otras ocasiones el efecto ha sido más pronunciado. Tampoco es un proceso que afecte a toda la capa de hielo del Ártico. Las capas de hielo de la tierra están derritiéndose de forma pronunciada pero en este caso es un fenómeno local del que podría no estar relacionado con las teorías sobre el calentamiento global. Los expertos están divididos sobre lo que los datos recientes significará para el futuro del nivel del mar. «He visto muchos derretimientos más extensos», dice James Morison, el investigador principal del Observatorio Ambiental del Polo Norte. Morison también señaló que una cámara de 100 metros mostró que parte del hielo está relativamente intacto. Añadió que la escala de estas imágenes es también muy pequeña. La semana pasada, un equipo de investigadores dirigido por el Dr. Bert Wouters en la Universidad de Bristol alegó que los datos a largo plazo sobre el derretimiento polar de la Tierra es demasiado débil para sugerir que una alarmante disminución del hielo será permanente o causados por el ser humano. El grupo comparó nueve años de mediciones satelitales de los glaciares de Groenlandia y la Antártida, en un intento por determinar si el derretimiento es parte de una tendencia a la aceleración en la pérdida de hielo y el aumento del nivel del mar. Aunque el estudio mostró una pérdida de alrededor de 300 millones de toneladas de hielo por año en las regiones árticas y antárticas, señaló que los procesos naturales no pueden descartarse como la fuerza que existe detrás del retroceso de las capas de hielo.
Fuente: Daily Mail
Más historias
El 2024 ostenta el récord como el año más cálido en los registros modernos
Se ha establecido nuevo récord de la temperatura media diaria mundial
En definitiva el 2023 ha quedado como el año más cálido desde que se tiene registros oficiales