21 de enero de 2025

Meteorología por Luis Vargas

Clima y tiempo al alcance de todos

El próximo 11 de noviembre muchos podremos observar a Mercurio pasando frente al Sol. Básicamente ¿qué debemos saber sobre éste tránsito planetario?

Se denomina tránsito al paso de un planeta por delante de la superficie del Sol. Desde la Tierra sólo se pueden ver los tránsitos de los planetas más interiores: Mercurio (unos trece por siglo) y Venus (unos trece por milenio). Se producen cuando el Sol, el planeta interior y la Tierra se encuentran perfectamente alineados. La rareza de estos fenómenos se debe a la ligera inclinación existente entre las órbitas de los planetas. El tránsito de Mercurio por el Sol es análogo a los eclipses solares causados por la Luna, aunque hay que tomar muy en cuenta que Mercurio es muy pequeño en su tamaño aparente, visto desde la Tierra, es unas 160 veces menor que el del Sol. Por eso no será tan fácil localizar el punto negro en el disco solar. Otra de las observaciones que debemos tener muy presente, es que para ver éste tránsito se necesita un telescopio, nunca hay que mirar al Sol con el ojo desnudo, ni con prismáticos, ni con instrumentos astronómicos sin la protección adecuada. 

El tránsito comenzará a las 12:35 UTC (08:35 Hora Local de Venezuela) y finalizará a las 18:04 UTC (14:04 Hora Local de Venezuela), es decir, que tendrá una duración de casi 6 horas y podrá ser visible en:

  • América del Sur y el este de América del Norte serán testigos del tránsito en su totalidad.
  • El oeste de América del Norte verá el tránsito en progreso al amanecer.
  • África, Europa y el Medio Oriente verán el tránsito en marcha al atardecer.

 

No se tienen referencias de tránsitos anteriores al invento del telescopio. Para Mercurio el primer tránsito observado fue por Gassendi, que Kepler había previsto para el 7 de noviembre de 1631. Durante un paso el planeta penetra en el disco por el Este y sale por el Oeste, tratándose de un movimiento retrógrado tal como nos explica la teoría heliocéntrica de Copérnico. Urbain Le Verrier estudiando las observaciones de los pasos de Mercurio desde 1631 hasta mediados del siglo XIX descubrió el avance del perihelio de Mercurio que tantas implicaciones ha tenido para la Teoría de la Relatividad de Einstein y en la historia de la Astronomía. El próximo tránsito de Mercurio frente al Sol, será el 13 de noviembre de 2032.