En la mañana de Navidad, Gene Hart de Jonesport, Maine, se despertó temprano para disfrutar de la salida del sol antes de abrir los regalos. Lo que vio pudo haber sido el mejor regalo de todos. «Hubo una formación de nubes que muestra una notable serie de formas de onda», dice Hart. «Eran iluminadas por el sol naciente sobre REACH Moosabec». Él tomó esta imagen del puerto con una cámara digital de 14 megapíxeles:
Estas nubes son también conocidas como billow clouds, nubes KHI u olas Kelvin-Helmholtz. Las nubes se llaman así por Lord Kelvin y Hermann von Helmholtz. Estas nubes son a menudo buenas indicadoras de la inestabilidad atmosférica y la presencia de turbulencia para los aviones. Una inestabilidad Kelvin-Helmholtz, IKH o cirrus Kelvin-Helmholtz puede ocurrir cuando un flujo se presenta dentro de un fluido continuo o cuando hay suficiente diferencia de velocidad a través de la interfaz entre dos fluidos. La teoría puede usarse para predecir la presencia de inestabilidad y transición hacia un flujo turbulento en fluidos de diferentes densidades moviéndose a varias velocidades. Helmholtz estudió la dinámica de dos fluidos de diferentes densidades cuando se presenta una pequeña perturbación, tal como una onda introducida en la superficie que separa los fluidos. Si la tensión superficial puede ignorarse, y para algunas longitudes de onda cortas, dos fluidos en movimiento paralelo con diferentes velocidades y densidades rendirán una interfaz inestable en todas las velocidades. La existencia de tensión superficial estabiliza la inestabilidad de longitud de onda corta, y la teoría luego predecirá estabilidad hasta una velocidad alcanzada. Esta teoría de tensión superficial incluye predicciones de comienzo de la formación de la onda en los casos de viento sobre el agua.
Más historias
Finalmente el fenómeno La Niña se ha consolidado
El fenómeno La Niña no se consolidó este 2024
Hoy es la fecha elegida para indicar el fin de la temporada de huracanes