20 de abril de 2025

Meteorología por Luis Vargas

Clima y tiempo al alcance de todos

La OMM señala que los recortes en las emisiones de CO2 como resultado de la crisis provocada por COVID19, no son un sustituto de la acción climática concertada. Es demasiado pronto para evaluar sus implicaciones en el cambio climático

Como todos sabemos, los esfuerzos para controlar la pandemia de coronavirus han reducido la actividad económica y conducido a mejoras localizadas en la calidad del aire. Pero es demasiado pronto para evaluar las implicaciones para las concentraciones de gases de efecto invernadero que son responsables del cambio climático a largo plazo. Los niveles de dióxido de carbono en las principales estaciones de observación han sido en lo que va del año más altos que el año pasado. Según la Organización Meteorológica Mundial, los recortes en las emisiones como resultado de la crisis económica provocada por COVID19 no son un sustituto de la Acción Climática concertada.

«A pesar de las reducciones locales en la contaminación y la mejora en la calidad del aire, sería irresponsable minimizar los enormes desafíos de salud global y la pérdida de vidas como resultado de la pandemia de COVID19», dijo la Secretaria General de la OMM Petteri Taalas. «Sin embargo, ahora es el momento de considerar cómo usar los paquetes de estímulo económico para apoyar un cambio a largo plazo hacia prácticas comerciales y personales más amigables con el medio ambiente y el clima». Las experiencias pasadas, sugieren que la disminución de las emisiones durante las crisis económicas es seguida por un rápido aumento. Necesitamos cambiar esa trayectoria ”, dijo. «El mundo necesita demostrar la misma unidad y compromiso con la acción climática y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero», dijo. 

Según un análisis realizado para Carbon Brief, el bloqueo y la reducción de la actividad económica en China condujeron a una reducción estimada del 25% en las emisiones de CO2 durante cuatro semanas. Global Atmosphere Watch de la OMM, coordina observaciones globales de alta calidad a largo plazo, de las concentraciones de gases  de efecto invernadero. Las concentraciones representan lo que queda en la atmósfera después del complejo sistema de interacciones entre la ésta, la biosfera, la litosfera, la criosfera y los océanos. El dióxido de carbono permanece en la atmósfera y los océanos durante siglos. Esto significa que el mundo está comprometido con el cambio climático continuo, independientemente de cualquier caída temporal en las emisiones debido a la pandemia de coronavirus. El promedio mensual de febrero del CO2 atmosférico en el observatorio Mauna Loa en Hawai, fue de 414.11 partes por millón, en comparación con 411.75 ppm en febrero de 2019, según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE.UU. Mauna Loa es la estación de observación continua más larga del mundo y una estación de referencia de la Global Atmosphere Watch Network. En otra estación de referencia, Cape Grim en Tasmania, los niveles promedio de CO2 fueron de 408.3 ppm en febrero, en comparación con 405.66 ppm en febrero de 2019, según CSIROAlrededor de una cuarta parte de las emisiones totales es absorbida por los océanos. Otro cuarto es absorbido por la biosfera terrestre, incluidos los bosques y la vegetación que actúan como «sumideros» de carbono. Naturalmente, la biosfera terrestre absorbe una cantidad similar de CO2 que libera durante el año en un ciclo estacional. Por lo tanto, los niveles globales promedio de CO2 generalmente aumentan hasta abril/mayo. Este efecto natural es mucho mayor en magnitud, que las reducciones de emisiones relacionadas con la reciente desaceleración económica. Por lo tanto, es demasiado pronto para sacar conclusiones firmes sobre la importancia de esta desaceleración económica en las concentraciones atmosféricas de gases de efecto invernadero. Después de la crisis financiera mundial de 2008-2009, se siguió un fuerte crecimiento de las emisiones en las economías emergentes, un retorno al crecimiento de las emisiones en las economías desarrolladas y un aumento en la intensidad de los combustibles fósiles de la economía mundial, según un estudio en Nature Climate ChangeEn 2018, las fracciones molares de gases de efecto invernadero alcanzaron nuevos máximos, con fracciones molares promediadas a nivel mundial de dióxido de carbono (CO2) a 407.8 ± 0.1 partes por millón (ppm), metano (CH4) a 1869 ± 2 partes por billón (ppb) y óxido nitroso (N2O) a 331.1 ± 0.1 ppb. Los datos preliminares indican que las concentraciones de gases de efecto invernadero continuaron aumentando en 2019.

Fuente: OMM