26 de marzo de 2025

Meteorología por Luis Vargas

Clima y tiempo al alcance de todos

Los incendios australianos inyectaron más monóxido de carbono en la estratósfera en el mes de enero, que cualquier otro evento que se haya observado fuera de los trópicos durante los últimos 15 años

Los incendios forestales que se han desatado en Victoria y Nueva Gales del Sur desde noviembre de 2019, han producido imágenes satelitales sorprendentes de columnas de humo que se propagan desde el sureste de Australia casi a diario. Las imágenes se volvieron aún más sorprendentes en enero de 2020 cuando el clima inusualmente cálido y los fuertes vientos sobrealimentaron los incendios.

Estrechas corrientes de humo se ensancharon en una gruesa capa gris que llenó los cielos el 4 de enero de 2020. Varias nubes de pirocúmulos se levantaron, las cuales funcionaron como «ascensores», elevando enormes cantidades de gas y partículas a lo largo de más de 10 kilómetros (6 millas) sobre la superficie, lo suficientemente alto como para poner humo posteriormente en la estratósfera. Durante las últimas semanas, los sensores satelitales han recopilado datos que son aún más impresionantes que las imágenes. El Microwave Limb Sounder (MLS) en el satélite Aura de la NASA, ha recopilado datos preliminares que sugieren que los incendios australianos inyectaron más monóxido de carbono en la estratosfera en el mes de enero que cualquier otro evento que el sensor haya observado fuera de los trópicos durante su misión de 15 años. Los incendios parecen haber producido aproximadamente el triple de gas venenoso e incoloro que los incendios principales en Columbia Británica en 2017 y Australia en 2009. (Los incendios en Indonesia en 2015-16 pueden haber entregado tanto o más, pero esos incendios ocurrieron durante un período más largo).

El gráfico de arriba muestra las ubicaciones y fechas de las observaciones de monóxido de carbono que realizó el MLS en enero de 2020. Los valores más altos se observaron a principios de enero cuando el humo cruzó el Océano Pacífico. «Todo el monóxido de carbono en la estratósfera se convertirá en dióxido de carbono en unas pocas semanas», explicó Hugh Pumphrey, un científico atmosférico de la Universidad de Edimburgo. “Pero la cantidad de dióxido de carbono no será significativa para el clima. Lo importante de estas observaciones de monóxido de carbono es que son una gran bandera ondeando que señalan cuán inusuales fueron estos incendios en la superficie «. El humo australiano también está demostrando ser un caso atípico en las mediciones realizadas por el satélite NASA / CNES CALIPSO, que lleva un sensor que los científicos usan para rastrear la altura de la columna de humo. El 6 de enero de 2020, unos días después de la actividad de incendio más explosiva, CALIPSO midió el humo entre 15 y 19 kilómetros (9 y 12 millas) sobre la superficie.

En dos semanas, la cima de la columna se había elevado hasta 25 kilómetros, lo que la convirtió en la columna más alta causada por incendios forestales que CALIPSO haya rastreado. «El penacho está aumentando debido al calentamiento radiativo de las partículas de hollín dentro del humo por el Sol», explicó Jean-Paul Vernier, científico del Instituto Nacional de Aerospace en el Centro de Investigación Langley de la NASA y líder de un equipo de desastres de la NASA. Un proceso similar hizo que la columna de humo de los incendios de 2017 en Canadá se elevara desde su altura de inyección inicial de 12 kilómetros a 23 kilómetros durante un período de dos meses. En ese caso, los satélites detectaron el humo durante ocho meses antes de que se disipara. «Una de las mejores cosas de MLS y CALIPSO es que brindan información complementaria de altitud sobre gases y aerosoles en la atmósfera», dijo Vernier. «La mayoría de los sensores satelitales proporcionan una vista bidimensional de la atmósfera, pero MLS y CALIPSO juntos, ofrecen una imagen tridimensional bastante detallada».

Fuente: earthobservatory de la NASA