Ya está con nosotros el fenómeno La Niña ¿Qué significa esto y que consecuencias nos traería?
El fenómeno La Niña se ha consolidado con una débil intensidad, tal y como indicaban en consenso los modelos meteorológicos y diferentes análisis que se ejecutaron. Debemos recordar que esto ocurre cuando la mayor parte del Océano Pacífico Central y Oriental a nivel ecuatorial registran temperaturas anómalas negativas, es decir, valores por debajo del promedio (-0,5ºC o por debajo de éste valor durante tres meses consecutivos). En tal sentido se ha emitido una Advertencia de La Niña. De acuerdo a las predicciones, el nuevo evento de ésta variable climática (el último ocurrió a finales de 2016 hasta febrero de 2017) persistiría hasta febrero-abril de 2018:
Según las predicciones a mediano plazo, el fenómeno La Niña traerá la posibilidad de lluvias por encima del promedio para buena parte de Venezuela con excedentes o superávit que van desde 20 milímetros sobre la media (porción Norte del país) hasta 50-100 milímetros al Sur del territorio nacional. Pero debemos recordar que sólo son modelos que sirven para la toma de decisiones en materia preventiva, los mismos pudieran estar sujetos a cambios.
Para estas previsiones debemos tomar en cuenta obligatoriamente al promedio de cada estación meteorológica ya que habitualmente para el trimestre indicado (DIC-ENE-FEB) llueve muy poco en buena parte del país, entraríamos a lo que algunos denominan período seco. Acá una muestra de los acumulados mensuales promedios de las estaciones pertenecientes al Servicio de Meteorología de la Aviación de acuerdo a sus normales climatológicas de 30 años:
Precipitaciones en milímetros | |||
ESTACIÓN | DIC | ENE | FEB |
Acarigua | 37 | 6 | 15 |
Barcelona | 24 | 7 | 3 |
Barquisimeto | 25 | 9 | 8 |
Caracas | 42 | 16 | 13 |
Carrizal | 14 | 4 | 4 |
Ciudad Bolívar | 41 | 22 | 13 |
Colón | 142 | 68 | 84 |
Colonia Tovar | 47 | 28 | 24 |
Coro | 54 | 14 | 16 |
Cumaná | 17 | 4 | 6 |
Guanare | 33 | 14 | 17 |
Guasdualito | 42 | 8 | 18 |
Guiria | 72 | 33 | 20 |
La Cañada | 10 | 2 | 1 |
Maiquetía | 54 | 28 | 17 |
Maracaibo | 17 | 5 | 3 |
Maracay | 15 | 4 | 4 |
Maturín | 111 | 58 | 33 |
Mene Grande | 86 | 28 | 29 |
Mérida | 79 | 40 | 48 |
Porlamar | 55 | 37 | 29 |
Puerto Ayacucho | 42 | 31 | 36 |
San Antonio del Táchira | 71 | 35 | 37 |
San Fernando de Apure | 10 | 1 | 4 |
San Juan de los Morros | 32 | 9 | 2 |
Santa Elena de Uairén | 85 | 68 | 57 |
Santo Domingo del Táchira | 111 | 46 | 56 |
Temblador | 118 | 51 | 26 |
Tumeremo | 101 | 84 | 54 |
Valencia | 22 | 6 | 10 |
Valera | 51 | 35 | 48 |