Mañana 25 de octubre de 2022 en algunas partes del mundo podrán disfrutar de un eclipse parcial de Sol por algunos minutos. Este eclipse, será visible desde Europa, los Urales y Siberia Occidental, Asia Central, Asia Occidental, Asia Meridional y desde el noreste de África. La fase máxima del eclipse parcial se registrará en la llanura de Siberia Occidental en Rusia, cerca de Nizhnevartovsk.
El máximo del eclipse se dará a las 11:01:20 UTC al norte de Nizhnevartovsk, en el distrito autónomo ruso de Janti-Mansi. Un eclipse solar parcial ocurre en las regiones polares de la Tierra cuando el centro de la sombra de la Luna pasa por alto la Tierra. El Sol aparecerá como si le hubieran dado un mordisco monstruoso, pero solo en algunas partes del planeta.
Ni los eclipses solares parciales ni los eclipses solares totales son visibles desde todas las partes de la Tierra. Esto se debe a que la Luna es mucho más pequeña que la Tierra y su sombra tiene solo unos cientos de millas de ancho, lo que significa que solo puede caer sobre una parte de la superficie del planeta en un momento dado.
El máximo que se cubrirá el disco del Sol el 25 de octubre es del 82% en un lugar llamado «el punto del eclipse central». Este es el lugar de la Tierra en el que una línea imaginaria que conecta el centro del Sol y el centro de la Luna se encuentra con la superficie de nuestro planeta.
Durante el eclipse del 25 de octubre, el punto central del eclipse estará en el Polo Norte. A partir de aquí, las regiones más alejadas del punto verán cada vez menos eclipsado el disco solar. En Rusia, el 80 % del Sol se eclipsará, y esta región sombreada se reducirá al 70 % en China, al 63 % en Noruega y al 62 % en Finlandia, por ejemplo. Está demás decir que no será visible en Venezuela.
Más historias
El eclipse lunar total que podrás ver esta semana desde Venezuela
2024 YR4 el asteroide con «muy bajas probabilidades» de impactar con nuestro planeta
Hoy nuestro planeta está más cerca del Sol. Es el perihelio terrestre