Muchas veces nuestras mentes se centran en lo sencillo de la cotidianidad, en el transcurrir del día a día llenos de problemas, aventuras, dificultades, logros personales, éxitos…diferentes emociones que nos roban la oportunidad de poder apreciar la inmensidad del planeta que habitamos. Quizás por eso a muchos les cueste valorar cada centímetro que pisamos de la madre Tierra. Pero cuando obervamos detenidamente imágenes como las que a continuación les dejo, veremos lo insignificante que somos dentro de esta gran esfera. Como siempre he dicho: «Si nuestro planeta tuviese manos, desde hace mucho tiempo se hubiese sacudido de nosotros».
El video ha sido logrado desde la Estación Espacial Internacional, el crédito de la edición pertenece a la gente de SpaceRip. Aunque ya tiene su buen tiempo publicado, merece la pena volverlo a ver. Para quienes no lo saben, La Estación Espacial Internacional (EEI) (en inglés, International Space Station o ISS), también conocida como la Estación Orbital Internacional, es un centro de investigación en la órbita terrestre, cuya administración, gestión y desarrollo está a cargo de la cooperación internacional. El proyecto funciona como una estación espacial permanentemente tripulada, en la que rotan equipos de astronautas e investigadores de las cinco agencias del espacio participantes: la NASA, la Agencia Espacial Federal Rusa, la Agencia Japonesa de Exploración Espacial, la Agencia Espacial Canadiense y la Agencia Espacial Europea (ESA). Está considerada como uno de los logros más grandes de la ingeniería. Esta Estación completa una vuelta aproximadamente cada 91 minutos y se encuentra a unos 400 km de altura aproximadamente de nuestras cabezas.
En el anterior video, los destellos entre las nubes corresponden a la actividad eléctrica que proporcionan los complejos sistemas de tormentas a lo lago y ancho del planeta. Y en matices verdes, las sorprendentes auroras boreales y australes. Simplemente impresionante.
Más historias
Estamos en los días en los que ya se comienza hablar del Cordonazo de San Francisco
La Tierra establece récord del día más corto
OJO! El Cordonazo de San Francisco de Asís, no es un fenómeno meteorológico! Acá te explico de que se trata esta tradición