19 de abril de 2025

Meteorología por Luis Vargas

Clima y tiempo al alcance de todos

¿Cuánto dura el período seco en Venezuela?¿Es lo mismo hablar de sequía?

Como bien sabemos, en Venezuela ya nos encontramos en pleno período seco o de menos lluvias, porque igualmente para estos meses se registran precipitaciones en forma esporádica, pero en menor cantidad y frecuencia que durante la temporada lluviosa. El principal sistema meteorológico que nos determina las lluvias en nuestro país conocido como la Zona de Convergencia Intertropical, se encuentra oscilando al sur del territorio nacional: en el área ecuatorial del lado del Atlántico y entre lo 7° y 8° de latitud norte en su variación de la vaguada monzónica que se extiende desde el Pacífico hasta el occidente de Venezuela:

Imagen satelital del 16ENE23 a las 14:00 UTC. Fuente: CIRA/RAMMB

Así mismo, no tenemos el pasaje de las conocidas ondas tropicales que vienen a reforzar habitualmente el período lluvioso en nuestro país entre los meses de mayo y noviembre. El resto de la dinámica atmosférica donde predominan las altas presiones, también apoya la estabilidad reinante en estas fechas.

¿Qué nos «pudiera originar» algunas lluvias durante la temporada seca?

Para estos meses desde enero a marzo, llegan a formarse vaguadas en los niveles superiores de la tropósfera, lo que favorece en Venezuela días lluviosos ocasionalmente. También hacen lo propio los eventos norte, los cuales de manera eventual llegan a prolongarse con condiciones frontales o prefrontales hasta las costas venezolanas. Igualmente pasan algunas perturbaciones en niveles bajos por el sur del país, generando lluvias principalmente sobre la región Guayana. Los vientos Alisios del noreste si consiguen las condiciones de humedad suficiente y se intensifican de manera sesgada hacia las costas venezolanas, generarán lluvias o lloviznas dispersas en la franja norte costera, entre otros.

Ejemplo gráfico de una vaguada en los niveles altos de la troposfera

 

Ejemplo gráfico de una situación meteorológica con una línea de corte frontal generando nubosidad sobre nuestras costas

¿Es lo mismo decir período seco que período de sequía?

Ya estamos claros que en Venezuela existe un período lluvioso y otro seco. El primero ocurre aproximadamente entre los meses de abril a noviembre (de acuerdo a cada región del país); y el período seco o temporada de menos lluvias comprende de diciembre a marzo dependiendo igualmente de la climatología de cada zona. En este último, como expliqué anteriormente, pueden ocurrir algunas precipitaciones de forma esporádica.

Pero en una sequía, ocurre una anomalía climatológica transitoria en la que la disponibilidad de agua se sitúa muy por debajo de lo habitual en un área específica. El agua no es suficiente para abastecer las necesidades de las plantas, los animales y los humanos que viven en dicho lugar. Viene dada por alguna variable climática como por ejemplo el fenómeno “El Niño”. Lo que quiere decir, que no es adecuado decir «temporada o período de sequía».

¿Cuándo regresa el período de lluvias a Venezuela?

Regularmente la Zona de Convergencia Intertropical, comienza a entrar por el sur del país desde finales de marzo o principios de abril, y va ganando latitud barriendo el resto del territorio nacional hasta llegar a la franja norte desde finales de mayo o principios de junio. De la misma manera, comienzan a aparecer desde mayo las ondas tropicales y a partir de junio la temporada de ciclones tropicales en el Atlántico Norte (sabiendo que se pueden formar antes).

Para este 2023, algunos patrones lluviosos en Venezuela, pudieran verse alterados por dos variables importantes: la primera es la transición que posiblemente haría La Niña a fase neutral durante el trimestre de febrero a abril y posteriormente debemos estar atentos a la posible consolidación de las condiciones de El Niño para el segundo semestre del año. Este tema lo profundizaremos más adelante.

Promedio del inicio del período lluvioso en Venezuela. Fuente: INAMEH