De acuerdo al informe presentado hoy por Copernicus el mes pasado ha sido el sexto enero más cálido desde que se tiene registros en 1880. Detallan en dicha publicación que durante enero de 2022, hubo temperaturas generalmente superiores a la media en toda Europa. Desde Alemania, hasta el este de Europa y Rusia, y en Escandinavia y el norte del Reino Unido e Irlanda, las temperaturas estuvieron por encima del promedio de 1991-2020.
Un ejemplo de ello fue, en Oslo, Noruega, donde se registró la temperatura más alta jamás registrada en enero con 12.5 °C. Por el contrario, en la mayor parte de Francia y el noreste de España, las temperaturas estuvieron por debajo del promedio. El sur de Grecia y Turquía también se vieron afectados por condiciones más frías que el promedio.
En otros lugares, se produjeron temperaturas pronunciadas por encima del promedio
Tal y como fue el caso en una región de sur a norte desde Asia central hasta el norte de Rusia y en la península de Kamchatka. Igualmente una ola de calor notable en América del Sur llevó a Argentina y Brasil a tener temperaturas superiores a los 40 °C y al establecimiento de más de 75 récords de temperatura en Argentina. El oeste de Groenlandia y una parte de la Antártida también tuvieron temperaturas superiores a la media.
Aunque durante todo el mes, el oeste de Australia solo tuvo una modesta anomalía de temperatura cálida por encima del promedio de 1991-2020, Onslow, Australia, igualó su temperatura más alta jamás registrada de 50.7 °C.
Las temperaturas del aire estuvieron en su mayoría por encima del promedio en el Océano Atlántico, excepto en una región en el centro del Atlántico Norte. Las condiciones variaron a lo largo del Océano Pacífico, con temperaturas superiores a la media en gran parte de las latitudes medias del Pacífico Norte y Sur, y temperaturas inferiores a la media a lo largo de la costa occidental de América del Norte, al oeste de América del Sur y al sureste de Japón.
Con algunas excepciones se presentaron temperaturas más frías que el promedio
Por el contrario a lo anterior, fue más frío que el promedio en el este de Canadá y el este de los Estados Unidos. Grandes partes del norte de África, el sur de África, Brasil, India y el sur de Australia también experimentaron temperaturas más frías que el promedio.
Las regiones tropicales y subtropicales del Pacífico oriental también estuvieron por debajo del promedio, algo que es consistente con las condiciones actuales de La Niña. En el Océano Índico y sobre las partes extratropicales del Océano Austral, hubo una mezcla de anomalías de temperatura cálidas y frías.
De acuerdo a la gráfica presentado por Copernicus, Venezuela tuvo en su mayoría temperaturas ajustadas a lo normal y levemente más frías de lo normal para un mes de enero.
En conclusión a nivel mundial, enero de 2022 fue:
- 0.28 °C más cálido que el promedio de 1991-2020 para enero.
- El sexto enero más cálido registrado en 142 años.
- Cerca de 0.3 °C más frío que enero de 2020 y 2016, los eneros más cálidos hasta el momento.
Fuente: Copernicus


Más historias
¿Qué significa para Venezuela el fin del fenómeno La Niña?
Finalmente el fenómeno La Niña se ha consolidado
El fenómeno La Niña no se consolidó este 2024