4 de diciembre de 2023

Meteorología por Luis Vargas

Clima y tiempo al alcance de todos

Nueva tormenta geomagnética tipo G1(leve) deja ver hermosas auroras

La actividad geomagnética se intensificó aún más este 15 de febrero del 2012. El campo magnético de la Tierra  abrió una nueva una grieta. El viento solar se vertió y alimentó una tormenta geomagnética de clase G1.

Una perturbación recorrió el campo magnético de la Tierra en la noche del 14 de febrero hasta la madrugada de hoy 15, provocando espectaculares juegos de luces en el Círculo Polar Ártico, sin que los meteorólogos hayan encontrado una explicación. La actividad geomagnética, en la que algunos vieron la flecha de Cupido, se intensificó aún más durante la pasada noche. «En varias ocasiones el cielo estaba lleno de auroras de horizonte a horizonte», dice a Spaceweather el fotógrafo y guía turístico Chad Blakley del Parque Nacional de Abisko, en Suecia. «Hemos tenido muchas parejas felices celebrando con nosotros esta noche. La mayoría de nuestros invitados coincidieron en que era el mejor día de San Valentín que habían compartido juntos». El fenómeno se produce a menos de un mes de que fantasmales cortinas verdes recorrieran los cielos del hemisferio norte tras la tormenta solar que golpeó la Tierra el pasado 24 de enero.

Aurora boreal en Ersfjordbotn, en el norte de Noruega

El canal de divulgación científica por Internet Fecyt TV ya predijo en agosto que las auroras boreales volverían a mostrar su gran belleza a principios de 2012. En el año 2000 se detectaron intensas auroras, coincidiendo con un periodo de máxima actividad solar, un ciclo ede unos 11 años. El espectáculo de las auroras se produce cuando partículas muy energéticas originadas en el Sol, el viento solar, alcanzan la atmósfera terrestre. La entrada de estas partículas está gobernada por el campo magnético terrestre y, por esta razón, sólo pueden penetrar por el Polo Norte, formando auroras boreales, y por el Sur, dando lugar a auroras australes. Inmensas cortinas luminosas, rápidamente cambiantes y de varias tonalidades surcan entonces el cielo. La emisión de luz se produce en baja atmósfera, entre 100 y 400 kilómetros, y se debe a los choques del viento solar, esencialmente electrones, con átomos de oxígeno, originando los tonos verdosos o moléculas de nitrógeno, reflejando tonos rojizos.

Ésta fue la actividad solar entre ayer y hoy:

Actividad solar actual 15Feb 22:20UTC

Hermosas auroras vistas desde ayer:

La aurora boreal ilumina el cielo sobre la isla de Kvaloya, en Noruega
La aurora boreal ilumina el cielo sobre la localidad de Ersfjordbotn, en Noruega
Localidad de Ersfjordbotn, en el norte de Noruega
La aurora boreal ilumina el cielo sobre la localidad de Sommaroy, cerca de Tromso, en el norte de Noruega