19 de abril de 2025

Meteorología por Luis Vargas

Clima y tiempo al alcance de todos

¿Cuándo inicia el período de lluvias en Venezuela?

Las precipitaciones que se presentan algunos años durante el mes de abril y que marcan una transición entre el período seco y lluvioso, tienden a confundir a muchas personas que llegan a pensar que ya ha iniciado la temporada lluviosa en todo el país.

Y lo primero que debemos tener presente es que en Venezuela dicha temporada de lluvias no comienza en todas las regiones por igual ya que viene determinada principalmente por la actividad de la Zona de Convergencia Intertropicalque es el cinturón nuboso de escala planetaria que en esta época del año gana latitud de sur a norte de manera progresiva.

Asimismo, durante el mes de mayo, comienza la temporada de Ondas Tropicales (no confundir con Tormentas Tropicales o Ciclones Tropical en general); las cuales vendrán a reforzar también nuestra temporada lluviosa.

En la imagen anterior del INAMEH, se puede apreciar «el promedio» del inicio de la temporada de lluvias por regiones en Venezuela, donde se observa claramente que primero comienza por el sur del país aproximadamente a principios de abril y progresivamente va ganando latitud hacia el resto de las regiones, llegando a finales de junio al extremo más norte continental del territorio nacional.

¿Dónde está actualmente la Zona de Convergencia Intertropical?

En el caso de Venezuela, la Zona de Convergencia Intertropical proveniente desde el lado del Océano Atlántico ha estado oscilando en esta última semana entre los 0° y 2° norte, con alguna variación ocasional hasta los 5° norte tras el paso de perturbaciones en capas bajas de la troposfera.

Desde el Pacífico, este sistema de escala planetaria nos llega determinada principalmente por las bajas presiones que se configuran hasta el norte de Colombia y es conocida como la Vaguada Monzónica. En el occidente de nuestro país esta Vaguada Monzónica se encuentra variando en los 5° norte e incluso ha llegado hasta los 10° norte.

Entonces ¿a qué se deben las lluvias que se han venido registrando?

A principios de abril, tuvimos la presencia de un sistema de vaguada en los niveles superiores de la troposfera, lo cual nos favoreció varios días de precipitaciones variables en buena parte:

Vaguada en altura el 6 de abril de 2023. Imagen de weathermodels.com editada por Luis Vargas

Asimismo, han transitado ya varias perturbaciones en capas bajas de la troposfera (ondas del este similares a las ondas tropicales pero con otras características dinámicas, y ahora una vaguada inducida), las cuales nos generan sistemas nubosos en el territorio nacional además de activar a la Zona de Convergencia Intertropical sobre el sur del país:

Par de ondas del este el 21 de abril de 2023. Imagen de weathermodels.com editada por Luis Vargas
Vaguada inducida al noreste de Venezuela el 25 de abril de 2023. Imagen de weathermodels.com editada por Luis Vargas

Todos estos sistemas además han contado con abundante humedad en los niveles medios de la troposfera y la divergencia del viento en altura (favorece el ascenso de masas de aire desde la superficie y por ende la formación de nubes de evolución):

Divergencia del viento en altura el 25 de abril de 2023. Imagen de weathermodels.com editada por Luis Vargas

Otra variable que debemos tener en cuenta y que nos acondiciona la dinámica en la atmósfera para generar nubosidad productora de lluvias y tormentas (convección) es la Oscilación Madden-Julian, la cual se presenta de manera intraestacional (cada 20 a 30 días aproximadamente) y que la hemos tenido pasando por nuestra región para estos días en su fase convectiva (color azul en la siguiente imagen).

Su fase contraria (suprimida que inhibe el desarrollo de nubes de evolución) la verán en color amarillo sobre la imagen y llegará desde la próxima semana, ayudando a reducir las lluvias en nuestro país:

Oscilación Madden-Julian. Fuente Michael J. Ventrice

En conclusión

El período lluvioso en Venezuela solo ha iniciado en el sur del Esequibo, sur de Bolívar, Amazonas, sur de Apure, oeste de Barinas, los Andes y sur de Zulia. En el resto de los estados, las precipitaciones han sido ocasionadas por los sistemas meteorológicos explicados, los cuales, a pesar de marcar un inicio en la transición de una temporada a otra, no determinan el inicio de las lluvias en si, las cuales seguirán de manera aisladas intermitentemente durante esta semana.

Ya a partir de los primeros días de mayo, tendremos condiciones más estables, precisamente en las entidades donde no ha arrancado todavía esta temporada de lluvias.