En el boletín emitido hoy por el centro de Predicciones Climáticas de la NOAA, se prevé una transición de ENOS-neutral a El Niño en los próximos días, el cual pudiera continuar al menos hasta los primeros meses del año 2024. Esto en el caso de Venezuela, repercutiría en generar condiciones para que las lluvias se establezcan por debajo de lo normal a partir de julio o agosto, de acuerdo a los modelos de predicción estacional. Pero más crítico aún, pudiera ser un período seco 2024 muy intenso, de llegar a persistir hasta los primeros meses del próximo año.

En dicho informe se explica el pronóstico en consenso, el cual cito:
«Los pronósticos IRI más recientes indican que es probable que El Niño se forme durante la temporada de mayo-julio y que persista hasta el invierno del hemisferio norte. La combinación del tercer evento pronosticado de vientos del oeste a mediados y finales de mayo, además de los altos niveles de contenido calórico sobre el promedio, significa que potencialmente ocurrirá El Niño significativo».
«Aunque se espera al menos un El Niño débil, el rango de posibilidades a finales del año (noviembre-enero) incluyen un 80% de probabilidad de al menos El Niño moderado (Niño-3.4 ≥ 1.0°C) a ~55% de probabilidad de El Niño fuerte (Niño-3.4 ≥ 1.5°C)».
La opción de que aún la atmósfera tropical no se combine con el océano, y El Niño no logre materializarse es apenas de 5-10% de probabilidad.
Fuente: CPC de la NOAA
Más historias
¿Qué significa para Venezuela el fin del fenómeno La Niña?
Finalmente el fenómeno La Niña se ha consolidado
El fenómeno La Niña no se consolidó este 2024