Se mantiene la advertencia sobre el fenómeno La Niña, ya que en general, el sistema océano-atmósfera reflejó una etapa avanzada de esta variable climática. En ese sentido, durante el pasado mes, las temperaturas de la superficie del mar (SSTs, por sus siglas en inglés) estuvieron por debajo del promedio, a través del centro y este del Océano Pacífico ecuatorial, siendo consistentes con una etapa avanzada de La Niña; exceptuando la región más al oeste (Niño-4), la cual se calentó a -0.4°C a finales de diciembre.
Los otros índices de El Niño estuvieron entre -0.9°C y -1.4°C durante la semana pasada:
Indicar que La Niña se encuentra en una etapa avanzada, hace referencia a que ha alcanzado su máxima intensidad esperada y han pasado ya tres meses desde que inició su consolidación. Asimismo el Centro de Predicciones Climáticas de la NOAA y el Instituto de Investigación de clima y sociedad, indicaron en su informe mensual emitido el día de hoy, que «las temperaturas de la subsuperficie por debajo del promedio se debilitaron un poco al este de la Línea de Cambio de Fecha, reflejando un movimiento lento hacia el este de las anomalías positivas en las temperaturas, en las profundidades, desde el oeste hacia el centro del Océano Pacífico.
Sin embargo, las temperaturas en la subsuperficie por debajo del promedio aún dominaban el este del Pacífico desde ~200 metros de profundidad hasta la superficie. Anomalías en los vientos del este en los niveles bajos y anomalías en los vientos del oeste en los niveles altos prevalecieron sobre el este-central y este del Océano Pacífico. La convección aumentada persistió cerca de Indonesia y al oeste del Pacífico, mientras que la convección permaneció suprimida sobre la Línea del Cambio de Fecha», aclararon en dicho informe.
Todo esto, son indicativos de que el fenómeno La Niña aún se mantiene, y es probable que continúe hasta la primavera del hemisferio norte (67% de probabilidad durante marzo-mayo 2022) y que luego haga la transición a ENOS-neutral (51% de probabilidad durante abril-junio).
Recordemos que ENOS es El Niño Oscilación del Sur y cuando decimos ENOS-neutral es que no existen condiciones para declarar ni a El Niño ni La Niña.
¿Qué podemos esperar para Venezuela?
Como lo he indicado en oportunidades anteriores, La Niña no afecta a toda Venezuela por igual ni tampoco desde su primer momento de aparición. En tal sentido es recomendable manejar los pronósticos estacionales, trimestralmente y por regiones. Por ahora para el trimestre enero, febrero y marzo, los principales modelos son consistentes indicando lluvias levemente sobre los promedios en gran parte del país (sobre todo tomando en cuenta el mes de marzo), con algunas excepciones en la región los Llanos, oeste de Centro Occidente y norte de Zulia, donde las precipitaciones se pudieran mantener cercano al comportamiento normal:
Más historias
Finalmente el fenómeno La Niña se ha consolidado
El fenómeno La Niña no se consolidó este 2024
Hoy es la fecha elegida para indicar el fin de la temporada de huracanes