Un gran agujero coronal (enumerado como 81) que se extiende a lo largo del cuadrante noreste del Sol, comenzó a mirar a la Tierra esta semana. Desde ellos se desprenden corrientes de vientos solar de alta velocidad que en muchas ocasiones ayudan a perturbar nuestro campo geomagnético. Esto es lo que ha ocurrido desde el día de ayer y ahora está en curso una tormenta geomagnética menor (G1).
Entre los efectos que producen estas tormentas geomagnéticas menores (G1), se pueden presentar fluctuaciones débiles en la red eléctrica, posible impacto menor en las operaciones de satélite, los animales migratorios se ven afectados en este nivel y superiores; pero lo mejor de todo, pueden ser visibles las espectaculares auroras en las altas latitudes:
Bernt Olsen desde Birtavarre, Tromsø, Noruega
Markus Varik desde Tromsø, Noruega
ADVERTENCIA : Se esperaba un índice K geomagnético de 6
Válido desde: 24 de septiembre de 2020 0806 UTC
Válido hasta: 24 de septiembre de 2020 1200 UTC
Condición de advertencia: en curso – no ha ocurrido a ésta escala
Escala NOAA: G2 – Moderado
Más historias
Una alerta de tormenta geomagnética G3 (fuerte) está ahora vigente para este 31 de marzo
La actividad solar irá incrementándose progresivamente y el punto máximo de este Ciclo Solar 25 pudiera adelantarse para finales del año 2024
Se ha revelado las primeras observaciones de un «huracán espacial» en la atmósfera superior de la Tierra